LAS RECETAS DE MI ABUELA

domingo, 20 de abril de 2014

TORTILLA ESPAÑOLA Y POLLO FRITO

En este semana santa que termina; llena de sismos e incertidumbres pues se me ocurrió comer tortilla española con pollo frito. Les dejo la receta.

 

2014-04-20 18.16.31

 

INGREDIENTES:

 

2 kilos de papas cortados en trozos pequeños.

1 cebolla grande picada.

1 pimiento verde picado.

2 dientes de ajo picado.

30 gramos de jamón de pavo picado-

30 gramos de salami picado.

30 gramos de aceitunas rellenas de pimiento morrón picadas.

6 huevos bien batidos.

Sal, pimienta negra y pimentón español.

 

PROCEDIMIENTO:

 

Se ponen a freír las papas a fuego lento con suficiente aceite de oliva o de maíz.

Después de 15 minutos se le agrega sal, pimienta negra, pimentón español, las cebollas el pimiento y los ajos picados.

Cuando la papa comience a ponerse suave se le agrega el jamón y el salami.

Para mientras se baten los huevos y se una vez que estén las papas se sacan de la sartén y se mezclan con los huevos, dejándolo reposar por unos 5 minutos para que se mezclen. (masa base de la tortilla)

Con el aceite residual se fríen las tortillas en una sartén más pequeña agregando una proporción de la masa de la tortilla que no supere el grosor de una pulgada. Primero a un lado por unos 5 minutos y después al otro lado (se voltea con un plato que alcance en el diámetro de la sartén). Se saca y se reserva. Siga este mismo procedimiento hasta que termine de hacer las tortillas (le saldrán 3 o 4)

 

El pollo frito no tiene ninguna ciencia; se cortan trozos pequeños y se les agrega sal, pimienta negra y limón y se ponen a freír los trozos en el aceite residual de las papas. Listo a comer mis amigos.

 

Homero.

 

2014-04-20 18.55.25

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado por Homeronica en 20:41 11 comentarios:

sábado, 19 de abril de 2014

CERDO CON YUCA




En Nicaragua le llamamos "Chancho con yuca" y de manera más emotiva "chanchito con yuca" les dejo la receta de mi casa. 

INGREDIENTES: 

2 kilos de costilla de cerdo 
2 kilos de yuca. 
50 gramos de achiote o pimentón español. 
sal, pimienta negra, vinagre. 

PREPARACION 

Se pela la yuca y se pone a cocer en agua hasta que quede bien suave. 

La carne se adoba con el achiote o el pimentón español sal y pimienta al gusto y un poco de vinagre de fruta se deja reposar unos 30 minutos para que agarre sabor. 

La carne se pone a freír a fuego unas dos horas hasta que esté bien suave. 

Se sirve con una ensalada de repollo picado con tomates, cebolla y vinagre blanco; en mi caso le he agregado una salsa ajioli para que potencie su sabor. 

Para los que no saben como se prepara la salsa ajioli: 

Se martaja en un mortero una cabeza de ajos pelados y se va mezclando lentamente con mayonesa, aceite de oliva extra virgen y mayonesa "light" se le agrega un punto de sal, pimienta negra y unas gotas de limón. Listo. 

Espero que lo disfruten. 



Homero.


Publicado por Homeronica en 19:38 8 comentarios:
Etiquetas: 2014, cerdo, comida nica, homero, nicaragua, yuca

miércoles, 26 de diciembre de 2012

GALLETITAS DE VAINILLA



Tiempo de Navidad. Tiempo para compartir con familiares o amigos. Siempre apetecen una buenas galletas hechas en casa con un cafecito o un te caliente.

Te dejo la receta de las galletas de vainilla que hacemos en casa.

Feliz Navidad a todos mis amigos blogueros. Abrazos a todas y a todos.

Homero.



INGREDIENTES:


2 1/2 tazas de harina
1 cucharadita de polvo de hornear (baking soda)
1/4 cucharadita de sal
2 barras de mantequilla (8 onz) ablandada
1 lata de leche condensada. (397 gramos)
2 huevos
2 cucharaditas de extracto de vainilla.

PROCEDIMIENTO


Se mezcla la harina, el polvo de hornear y la sal. Reservar.

En un tazón grande batimos bien la mantequilla hasta que esté cremosa se le agrega la leche condensada poco, sin dejar de batir.

Se agregan  los huevos (batidos) y el extracto de vainilla sin dejar de batir.

Agregue la mezcla de harina mezcle, pero sin batir. Mezcle bien.

Divida la masa en 3 bolas, envuélvalas en bolsa plástica o papel de aluminio, póngalas en el freezer durante 20 minutos aproximadamente,  hasta que esté firme para estirar.

Precalentamos el horno a 200 C Engrasamos las bandejas de hornear, estirar la bola de masa con un espesor de 30 mm sobre una superficie enharinada, cortar la masa con moldes de galletas de Navidad y si no tiene, pues con un vaso de una pulgada de diámetro, acomodarlas en la bandeja separadamente.

Hornee las galletas por 20 minutos (horno eléctrico) o 15 minutos de gas propano. Dejamos enfriar en una canasta y listo, a comer galletas con cafecito o te caliente, .

Rinden 40 galletas aproximadamente.


Publicado por Homeronica en 11:48 10 comentarios:
Etiquetas: 2012, dulces, galletas, gastronomia, homero, nicaragua, postre

domingo, 26 de agosto de 2012

POLLO AL VINO ESTILO HOMERO




Ustedes saben, siempre de antojo para agradar el paladar de tus familiares y el propio. En esta ocasión les traigo mi receta del pollo al vino, elaborado con ingredientes naturales. Como he dicho en ocasiones anteriores admite infinidades de variantes pero esta es la mía; que comparto con gusto con todos ustedes.

INGREDIENTES: (Para 5 o 6 personas)

a) Un pollo entero de 4 libras
b) libra de Menudos del pollo (cuello, molleja, hígado, patas, alas)
c) 1 cebolla mediana
d) 4 dientes de ajo
e) 2 pimientos dulce (chiltoma) 
f) 1 ramita de apio fresco.
g) 2 ramitas de perejil
h) 1 ramita de albahaca fresca
i) Jugo de una naranja dulce
j) Jugo de una naranja agria
k) 2 onzas de jugo de piña dulce.
l) 4 clavos de olor.
m) 30 gramos de jengibre 
n) 6 tomates rojos escaldados y sin semilla licuados. 
ñ) 2 onzas de pasta de tomate.
o) Sal, pimienta y azúcar.
p) 2 onzas de aceite de oliva.
q) 4 onzas de vino de cocinar o vino tinto seco.

PROCEDIMIENTO:

Preparar el pollo con la sal, pimienta negra, el vino, el jugo de la naranja dulce y la agria, dejarlo reposar unos 5 minutos; agregarle la cebolla, ajo, pimientos dulce (chiltomas), apio, perejil, albahaca, jengibre, bien picados (también los puede licuar junto con el tomate y la pasta de tomate si lo desea); agregarle el tomate licuado junto con la pasta de tomate. Comprobar la sal, la pimienta y azúcar al gusto y agregarle el aceite de oliva. Se deja marinar al menos una hora. (Yo lo dejo durante 4 horas)

Mientras se está marinando el pollo; preparar un caldo con los menudos (b) con sal, ajo y naranja agria en 3 tazas de agua. Reservar.

Precaliente horno a 200 grados centígrados; ponga el pollo en una fuente de vidrio (pyrex)bien escurrido y métalo al horno.

Con los líquidos que quedaron del pollo y el caldo preparado anteriormente póngalo a cocer en una olla y agréguele el jugo de piña, los clavos de olor y el jengibre; cuando adquiera cierto cuerpo y se ponga el líquido más rojo; como una salsa ligeramente espesa; se le agrega al pollo que se está horneando; baje fuego a 150 grados centígrados; cuando el pollo adquiera un color rojizo ya está listo. 

El tiempo de cocción en el horno no debe superar los 35 minutos.

Este delicioso pollo se puede servir con arroz, ensalada y un buen puree de papas.

Buen provecho mis amigos.

Homero.
Publicado por Homeronica en 21:28 5 comentarios:
Etiquetas: 2012, gastronomia, homero, nicaragua, pollo, recetas de cocina

martes, 3 de julio de 2012

TORTILLA ESPAÑOLA




Se me antojaba una tortilla española a mi muy estilo personal; buscando un equilibrio entre sus ingredientes y mi dieta. Se las dejo para su disfrute.


INGREDIENTES (Da para 3 tortillas pequeñas)


3 libras de papas cortadas en trozos pequeños (1.36 kilogramos)
1 taza de cebolla picada. (113.40 gramos)
2 chiltomas pequeñas picadas (pimiento dulce) (60 gramos)
2 dientes de ajo bien picados.
1 trozo de salchichón español bien picado (60 gramos) puede sustituirlo por jamón de cerdo, pollo o pavo o salamí.
6 huevos bien  batidos
Sal al gusto
Pimienta negra al gusto
30 gramos de pimentón español
1 taza de aceite de oliva.




PROCEDIMIENTO


En una sarten ponga a cocer las papas en aceite (fuego medio); a los 10 minutos le agrega la cebolla, chiltomas, ajos y el salchichón o jamón; agrega la sal, pimienta negra y pimentón español; rehogar suavemente. 

Cuando estén suaves las papas, las saca de la sartén escurridas y las vierte en el recipiente donde tiene los huevos batidos y lo deja reposar por unos 5 minutos para que se mezclen bien los ingredientes, si es necesario corrija el punto de sal y pimienta.

Arme 3 porciones de esta mezcla y en una sarten de teflon más pequeña caliente un poquito del aceite que le sobró de las papas y vierta la porción, "meciéndola" la sarten para que no se le pegue, con un plato pequeño plano le da vuelta cuando esté dorada la tortilla; pasado unos minutitos la saca en un plato plano que tenga como base papel toalla para que termine de escurrir el aceite. .

Un truco para saber que la tortilla está dorada es acercarse a ella y oler; lo otro es jugar con el fuego, primero fuego medio y subir llama unos 20 segundos antes de darle vuelta. Esto permite que se cueza bien la tortilla por dentro (que no quede huevo crudo)

Disfrute su tortilla con pollo frito o con las alitas de pollo de la receta anterior que les dejé, también puede comerla sola.

Buen provecho mis amigos.




Homero.






Publicado por Homeronica en 12:36 13 comentarios:
Etiquetas: 2012, homero, nicaragua, papa, tortilla

lunes, 11 de junio de 2012

ALITAS DE POLLO PICANTE CON PAPAS A LA DIABLA.





Les traigo ahora mi receta de alitas de pollo asadas; acompañadas de papas a la diabla y/o tortillas de maiz. 


Están destinadas para agradar a los amigos en una pequeña reunión o celebración; entre pláticas, con una cerveza bien fría o un buen trago de ron.


Espero la disfruten.


Homero.




INGREDIENTES:


1 kilo de alitas de pollos 




Preparación:


Se preparan las alitas con sal y pimienta negra al gusto; le agregas una onza de coñac; el jugo de una naranja dulce; el jugo de una naranja agria o de tres limones agrios; 2 cucharadas de miel de abeja y una onza de aceite de oliva para sellar.


Se dejan en reposo por espacio de 4 horas mínimas. 


Se ponen a asar en brasas de carbon a fuego lento para que no se quemen. Un vez doraditas se sirven con  una salsa roja picante preparada de la siguiente manera:


6 onzas de salta de tomate (ketchup) de la mejor calidad.
jugo de 2 limones.  Salsa de chile picante al gusto (2 cucharaditas es suficiente)


Se sirven con papas fritas a la diabla y tortillas de maíz .


Preparación de las papas:


Se cortan la papas en dados y se le agrega un poco de pimenton español; se ponen a freír en una sarten con aceite bien caliente; cuando estén listas se escurren bien con papel toalla y se le agrega sal al gusto y ají picante en polvo. Listo. A comer.



Publicado por Homeronica en 20:08 9 comentarios:

viernes, 8 de junio de 2012

¿GUISO DE ARROZ O PAELLA?

Hace 4 años (2008),  en ocasión del cumpleaños de mi hijo menor; continuando con una tradición familiar le cociné una de sus comidas preferidas: PAELLA.

Y decidí compartir la receta en mi blog “Las Recetas de mi abuela” aclarando a los lectores que era una paella con mi propio estilo de hacerla. 

http://homerocheff.blogspot.com/2008/10/paella-al-estilo-homero.html

Debo confesar que cuando voy a publicar una receta cuyo origen se atribuye a una determinada geografía; tengo siempre el cuidado de aclarar que mi receta, puede o no coincidir con la forma más férrea o tradicional de hacerla en el lugar donde presumen su pobladores de ser los titulares del derecho a reivindicarla.   

Aún a riesgo de quedar desautorizado por alguno que otro fiero defensor de la forma más pura de hacerla, pues la publico esperando que la variante introducida guste a alguien o le sirva de parámetro para mantener la suya o modificarla. ¿O por qué no? Quedarse con la suya y con la mía. Es pues mi interés, el intercambio intercultural de beneficio recíproco.

La paella “estilo Homero” tiene 2 corrientes culinarias que se mezclan y la hacen tan particular entre mis familiares y amigos que la conocen y la consumen. La primera, la valenciana; viví en Valencia y la aprendí a hacer con amigos valencianos universitarios, de eso, hace muchos años; y la segunda; la nicaragüense: indígena mestiza con la utilización de determinados ingredientes en el proceso de elaboración. Aparte de estas 2 corrientes; existe siempre un factor externo que no depende del cocinero y es la falta de determinados ingredientes autóctonos que te obligan a sustituirlos por otros similares, incluso prescindir de ellos. Podríamos agregar otro y es la licencia del cocinero de inventar y re inventar sus propias recetas y las ajenas.

En Nicaragua, no se acostumbra cocinar ni comer paella; lo que se conoce desde el tiempo de las abuelas y solamente entre los mestizos es el  “arroz a la valenciana” que a mi juicio es una sabrosa comida nicaragüense cuya influencia española está en alguno de sus elementos y en una parte del procedimiento de elaboración, de allí nada de nada. 

En la Costa Caribe nicaragüense hasta hace poco era desconocido y se consume reducidamente entre algunas familias de origen mestizo.

En el pueblo costeño, le llaman jocosamente “arroz de cumpleaños” por que ciertamente se utiliza como plato predilecto para celebraciones de todo tipo; por la facilidad de agregarle más o menos ingredientes dependiendo de la economía de los festejantes y no por eso deja de ser “arroz a la valenciana”. En otra ocasión publicaré la receta.

Pues bien, aparte de los comentarios amables de los blogueros cocineros que me visitan; hubo algunos que captaron mi atención y comparto con ustedes: 

Cibercuoca de Argentina http://ciberkuoka.blogspot.com/ opinó lo siguiente:

“Nunca preparé paella con limón y siempre trato de evitar que se queme o se pegue el arroz, siempre aprendo algo de los blogs que visito.” 

“Oca”  de Córdoba, España http://ocazombi.blogspot.com/ opinó lo siguiente: 

“La verdad es que se diferencia poco de la paella valenciana, y te ha salido de lujo. Nada más que ver la foto te dan ganas de comer paella y es que te ha salido estupenda. A ver si me haces a mi algún plato de estos buenos para mi santo!!!! Jejeje”

El amigo y gran cocinero costarricense “Capricornio”   http://recetasdecostarica.blogspot.com/  opinó lo siguiente:

“Los detalles especiales que se guardan en una celebración como esta, más allá del regalo material es el cariño que le pones. Acompañar un cumpleaños y del "cumiche" de su plato preferido es para recordar, valorar y agradecer. Espero la hayan pasado pura vida. sin duda una gran receta, un gran detalle! Felicidades a los DOS!”

Hipatía de Alicante http://hombrebicentenario.blogspot.com/  introduce el primer comentario culinario que me llamó la atención y es el siguiente: 

“Hola Homero: Soy de Alicante (Comunidad Valenciana) donde también hay tradición con los arroces. Tengo una pregunta, por si lo has comprobado: ¿el limón no te deja el grano demasiado blando (pasado)? Allí, el limón lo ponemos ya con el arroz en el plato y siempre a gusto del consumidor, para darle un toque agrio-afrutado, pero siempre evitando echarlo mientras cuece para que no se "pase". Probaré este arroz y ya te contaré; tiene una pinta buenísima. Aquí en casa también nos peleamos por el "socarrat". Gracias. Un abrazo, desde la Enterprise.”

Como es una costumbre personal de contestar todos y cada uno de los comentarios que me hacen en mis blogs le contesté a ellas y a todos los comentaristas anteriores:

“Muchas gracias a todos por sus amables comentarios: Hasta donde yo sé agregarle limón al arroz mientras se está cociendo no tiene nada que ver si quedan blandos o no. Eso depende mas bien del tipo de arroz, la cantidad de agua utilizada y el tiempo de cocción. Saludos. H.”

Hace unos pocos días apareció el comentario de una bloguera cocinera de origen celta (así lo anuncia en su sitio) cuyo pseudónimo es  Mil_Rosas  http://afuegolento07.blogspot.com/

El comentario en cuestión es el siguiente:

“Muy buena pinta ese guiso de arroz, y digo guiso de arroz porque paella no es. En primer lugar porque la paella no se hace con arroz de grano largo, se hace con arroz de grano redondo y no lleva ni cebolla ni limón. Como ya le han dicho, el limón se pone cuando el arroz ya está servido en el plato. Tampoco lleva pimiento verde, y si pimiento rojo. De todas maneras no dudo de que su guiso de arroz esté delicioso, lo único que digo es que hay que llamar a cada cosa por su nombre.”

Este comentario me hizo quedarme un tiempo frente a mi computadora y afectó mi ánimo; ella había logrado su propósito: hacerme sentir mal. 

Y digo esto por que me restriega 3 cosas en mi casa que es mi blog, a saber: 

1.- Que no soy español y por eso no puedo hacer una paella. 

2.- Que no soy cocinero por que no puedo diferenciar entre un “guiso de arroz” de una paella y 

3.- Que soy un falso por que no he aprendido a llamar “a las cosas por su nombre”. 

Esto último cierra brillantemente su comentario para restregarme nuevamente que ella sí, llama las cosas por su nombre (por favor, imaginarse a Homero indio haciéndole una reverencia a la colonizadora española)

¿Guiso de arroz o paella? 

Independientemente del juicio o posición que cada uno de los amigos blogueros podrían adoptar, lo que sí me queda claro al menos como padre, es que esa comida se la hice a mi hijo con todo el amor y el cariño que le tengo. 

Eso no me lo puede quitar la señora Chef Mil Rosas.


Homero.

Publicado por Homeronica en 14:01 6 comentarios:
Etiquetas: 2012, arroz, homero, nicaragua, opinión, paella

viernes, 6 de abril de 2012

EMPANADAS DE CARNE ESTILO HOMERO


Empanas de carne de res

Semana santa; tiempo para compartir con familiares y amigos. Inspirado en la receta de mi amiga “Gotas de Rocío” y su famosa empanada chilena, les dejo humildemente mi variante. Abrazos a todos. Homero.


INGREDIENTES. 1 libra de carne molida de res especial; 1 cebolla grande picada; 4 dientes de ajos martajados; 4 cucharadas de aceite de olivo; 1 onza de vinagre tinto de fruta; 60 gramos de pasas (o 2 cajitas); 2 cubos maggi de res o pollo; 2 chiltomas picadas (roja y verde); aceitunas en rodajas; 1 lámina de jamón de pierna de cerdo,  comino; orégano;  sal; pimienta ; 2 tazas de verduras picadas ( un poco de papa, zanahoria, brócoli, coliflor, apio, chayote hasta completar 8 onzas), tomate; salsa inglesa, salsa de tomate (ketchup), vinagre tinto de fruta, 2 huevos cocidos; 1 yema de huevo batido.

Para hacer la masa: 4 tazas de harina; ; 2 cucharaditas de polvo de hornear (“bakin soda”); 2 onzas de margarina; 1 taza de leche tibia; 1/2 taza de agua tibia.

PROCEDIMIENTO:

Prepare la carne de res con sal, pimienta negra y vinagre. Déjela reposar por 15 minutos.
Pique las papas, zanahoria, chayote, brocoli, coliflor, apio, en cuadritos y póngalo a cocer en 1 1/2  taza de agua con los 2 cubos maggi de pollo y 1 onza de margarina o mantequilla hasta que estén blanditas. Reservar.

Fría la carne con aceite de oliva, cebolla, ajos y tomates picados hasta que tenga un ligero color blanco; agréguele las verduras con el caldo, agréguele una pizca de orégano, albahaca, comino, pasas, aceitunas verdes en rodajas y un poco de jamon picado; 1 cucharadita de salsa inglesa, 1 onza de salsa de tomate (ketchup) y 1 cucharada de azucar morena. cocine a fuego moderado por 10 a 15 minutos y reserve. (debe quedar jugosa)

Mezcle la harina con la sal y el polvo de hornear. Agregue la margarina derretida, la leche y el agua. Mezcle bien, amasando un poco, cuidando de que no quede brumas ni quede pegajosa. Déjelo reposar por unos 40 minutos, tapada la masa para que no se le paren las moscas. ( en zonas calientes, húmedas y cercanas al mar debe agregar una pizca mas de polvo de hornear para trabajar la masa)

Estirar la masa, una y otra vez, hasta que esté suave y flexible. Hacer 8 porciones y estirar hasta formar una tortilla de harina de unos 10 centímetros de diámetro y un grosor no mayor de 5 mm.

Corte los huevos en 16 pedazos pequeños.

Para hacer las empanadas; agréguele al centro de la misma 2 cucharadas de la carne con verduras preparada; una cuantas rodajas de aceituna, huevo y mas pasa si lo desea; cierre la empanada haciendo un doblez por una de las mitades y asegurando los dobleces presionando con un tenedor para sellarla.

Después la pinta con un poco de yema de huevo batida; si no tiene una brocha de cocina, puede hacerlo con la parte convexa de una cuchara.

Precaliente horno a 250 grados centígrados; baje la temperatura a 200 grados y horneelas por espacio de 30 minutos  hasta que adquieran un color dorado.

Listo a disfrutar sus empanadas con toda su familia o amigos.

Esta receta da para 8 empanadas.
Publicado por Homeronica en 11:01 12 comentarios:
Etiquetas: 2012, Chile, Empanadas, nicaragua

miércoles, 19 de enero de 2011

LASAGNA - RECETA DE HOMERO

Antojado como siempre de una buena pasta... ¡¡¡¡UMMMM!!!! Se me ha ocurrido para una buena ocasión, hacer una lasagna con un buen aditamento de verduras frescas... Les dejo la receta por si les apetece...

INGREDIENTES (DA PARA 2 o 3 personas)


1 caja de lasagna (400 grms)
200 gramos de carne molida de res especial (sin pellejo ni grasa)
200 gramos de pollo cocido y desmenuzado. (El caldo de pollo reservarlo)
1 zanahoria picada.
50 gramos de albahaca picada.
50 gramos de perejil picado.
50 gramos de apio picado.
4 dientes de ajo martajados.
2 tomates rojos bien picados.
2 tomates verdes bien picados.
1 lata pequeña de maiz dulce.
1 lata pequeña de guisantes.
1 cebolla grande bien picada.
1 pimiento rojo bien picado.
1 pimiento verde bien picado.
1 pasta de tomate grande(puree)
1 cubito de res.
1 cubito de pollo.
50 gramos de queso parmesano
200 gramos de queso mozarella
2 cucharadas de azucar.
2 cucharadas de orégano.
1 taza de aceite de oliva.
2 clavitos de olor.
Sal y pimienta.






PROCEDIMIENTO

1. Diluir la pasta de tomate en 4 tazas de agua y ponerlo a cocer a fuego lento con los cubitos de res y pollo, sal, pimienta y azucar durante 10 minutos y reservar.

2. Preparar la carne molida de res agregándole sal y pimienta negra al gusto y 2 cucharadas de vinagre de frutas tinto. Dejar reposar por 10 minutos.

3. Preparar la carne de pollo desmenuzadas agregándole sal y pimienta negra al gusto, el jugo de un limón grande o naraja agria. Dejar reposar por 10 minutos.

4. Cocer la lasagna en abundante agua con sal, un poco de aceite y un trozo de cebolla; que quede al "dente". Para que no se les pegue entre unas y otras le untan un poco de margarina suave o aceite de oliva.

5. En una paellera o cazo hondo sofreir la carne molida de res con el aceite de oliva; cuando la carne agarre color blanco, agregarle el pollo y seguir sofriendo durante cinco minutos a fuego alto; bajar fuego y agregarle la cebolla, los pimientos, el ajo, la zanahoria, el apio y los tomates por 5 minutos. Agregarle el caldo de tomate (punto 1) y el caldo que sobró del pollo y dejarlo hervir a fuego lento. Agregarle la albahaca, el perejil, el orégano, el maiz, los guisantes y los clavos de olor; tapar el cazo y dejarlo hervir a fuego lento hasta que el caldo se torne rojo y de buen cuerpo.

6. SALSA BECHAMEL (OPCIONAL) después de armar la lasagna intercalando pasta, carne, caldo, queso (tal como aparece en la fotografía) pueden coronarla con queso mozarella, parmesano y una salsa bechamel.

Esta salsa muy popular tiene infinidades de formas para hacerla, les dejo la que a mi me gusta:

En un cazo mediano poner a derretir 3 onzas de margarina a fuego medio; agregarle una cucharadita de harina cernida y revolver rápidamente sin que se queme hasta que agarre un colorcito marron; agregar poco a poco 2 tazas de leche al tiempo sin dejar de revolver; agregar un poco de sal, pimienta negra y nuez mozcada ( yo le agrego ademas una cucharadita de azucar) y seguir revolviendo hasta que espese.

Armada la lasagna en un pyrex rectangular se mete al horno a 250 grados F por 35 minutos.




Se sirve con trozos de pan horneados con mantequilla y ajo.




Que la disfruten mis amigos.


Homero.


Publicado por Homeronica en 18:27 34 comentarios:
Etiquetas: 2011, homero, lasagna, nicaragua, pasta

domingo, 26 de septiembre de 2010

ARROZ CHINO CON POLLO Y CAMARONES


Esta receta está pensada para aquellos que quieren comer algo saludable y sin molestarse tanto en la cocina.

Les dejo mi receta de arroz chino con pollo y camarones.


INGREDIENTES. (DA PARA 4 PERSONAS)

1/2 kilo de arroz entero
1 cebolla
1 pimiento dulce verde
1 pimiento dulce rojo
2 dientes de ajo martajado
1 rama de apio
1 zanahoria
1/2 kilo de pechuga de pollo deshuesado.
1/2 kilo de camarones pelados
2 tomates rojos
1 chayote (chaya)
Sal china
Pimienta
1 onza de ron o aguardiente blanco.
2 onzas de salsa soya.

PROCEDIMIENTO:

Poner primeramente el arroz a hervir en 2 tazas de agua con un poco de aceite de oliva y dejarlo al dente. Reservar. (Pueden hacerlo también en una olla arrocera)

Cortar en tiras finas la cebolla, pimientos, zanahoria y chayote (tipo juliana)

Picar el apio y los tomates (si quieren pueden botar la semilla)

Cortar el pollo en trozos pequeños agregándole el ron un poco de sal china, salsa soya y una cucharadita de azucar y dejarlo reposar unos 10 minutos.

Preparar los camarones de la misma manera que el pollo y dejarlo reposar por el mismo tiempo. Reservar aparte.

En una sarten bien caliente y con un poco de aceite de oliva vertir primeramente el pollo y sofreir rápidamente unos 3 minutos; agregar los camarones y hacer lo mismo por otros 3 minutos y reservar.

Agregarle a la sarten un poco mas de aceite de oliva y sofreir la verdura por unos 5 minutos; bajar el fuego al mínimo; agregarle el pollo,los camarones y el arroz poco a poco; agregarle salsa de soya al gusto y mezclar hasta que agarre un tono ligeramente
oscuro. Listo.

Se sirve con pan y mantequilla si lo prefieren.

Recuerden que si son hipertensos o padecen de diabetes o simplemente están a dieta
pueden regular al mínimo la salsa de soya. (Yo no se la agrego, basta con la que le agregué al pollo y al camaron cuando lo puse a marinar.)

Saludos y que lo disfruten.


Homero.



Publicado por Homeronica en 14:27 31 comentarios:
Etiquetas: 2010, arroz, comida china, homero
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

LAS RECETAS DE MI ABUELA

Aprendí a cocinar fuera de casa; por necesidad. Afortunadamente logré aprender de mis abuelas y de mi madre, lo poco que sé. Comidas caseras nicaragüenses y algo más. Soy un cocinero aficionado con la única pretensión de compartir con los amigos.

VISITA MIS BLOGS

  • VENTANA DE HOMERO

BLOGS QUE SIGO

  • ElCalderoNazari
    GAZPACHO DE MELÓN - *GAZPACHO DE MELÓN* *Como la cocina es un mundo libre, yo decidí hacer otra versión del gazpacho de melón, el cual resulto riquísimo y delicioso, no ...
    Hace 1 día
  • Cocina costarricense!
    pasteles - Receta de Digna Rodríguez Bustos Pasteles de arroz con gallina Es muy probable que al igual que yo, hayamos visto los tradicionales "pasteles" en una ...
    Hace 1 semana
  • CocinaChic
    Que es el sukiyaki ? Receta - Última actualización 29 agosto, 2024 ¿Alguna vez has probado el sukiyaki? Este Leer más La entrada Que es el sukiyaki ? Receta se publicó primero en Coci...
    Hace 9 meses
  • Innatia.com - La tradicion en internet
    Cloruro de magnesio para los riñones: ¿sí o no? - Por un lado se dice que el cloruro de magnesio está contraindicado para quienes padecen de cálculos renales, pero por otro lado se afirma que ayuda a elimi...
    Hace 2 años
  • Cosas de Chari
    Bizcocho de manzanas - Receta de Thermomix 🍏130 g de mantequilla blanda en trozos (y algo más para engrasar el molde) 🍏3 - 4 manzanas ácidas (aprox. 180 g cada una) 🍏3 hu...
    Hace 3 años
  • Rescatando Recetas
    Kuchen de duraznos (Tarta de Melocotones) - Cuando la tarta te resulta mejor de lo que esperabas y ni siquiera tenías una receta a mano, sólo las ganas de hacerla, por que hoy cosechamos los duraz...
    Hace 5 años
  • La cocina de ile
    Fabada en olla de cocción lenta - Cuando aprieta el frío, siempre viene bien un plato de cuchara. Esta vez hice fabada en la olla de cocción lenta. Me llevó unas 5 horas, lo preparé en ...
    Hace 5 años
  • Pucheros de Barro
    Espaguetis Putanesca - Ingredientes: Espaguetis unos 100 gr. / persona 4 tomates mantequilla una poquita aceite, agua 2 dientes de ajo 2 guindillas rojas 12 aceitunas sin hueso 8...
    Hace 7 años
  • Los experimentos de Carmen
    TARTA DE QUESO SOBRE TOCINO DE CIELO - Señor, señor, esto tiene que ser pecado porque está bueniiiisimo :) Esta tartita es de Ana del blog las recetas de mama, yo particularmente la he sacado d...
    Hace 7 años
  • Bocados dulces y salados
    Albóndigas de la abuela - Las albóndigas es sin duda la receta que más le piden mis hijas a mi madre. Sencillas pero jamás he logrado que me queden como a ella y mis hijas por supu...
    Hace 8 años
  • MANDIL & PEREJIL
    TOSTA DE VENTRESCA, ANCHOA, PIPPARRA Y LÁGRIMAS DE PIMIENTO - Pensé que se me había olvidado lo que era sentarse frente a la pantalla y ponerse a editar fotos y preparar una entrada, pero va a ser que no. Aprove...
    Hace 8 años
  • La Cocina Mía
    Chipirones en Salsa - Más pequeño que el Calamar, el Chipirón goza de un sabor suave y una textura tierna. Se alimenta de peces y crustáceos principalmente y se adapta a una ...
    Hace 8 años
  • COCINERASE
    Skiptrace (2016) - Film Streaming, Guardare Film *Skiptrace (2016)*, Film in Streaming, Guardare film in streaming, scaricare film Skiptrace (2016), Film Completi Streaming, ...
    Hace 8 años
  • Tentativas y Variaciones
    Una Ensalada de Papas PREMIUM*** - Variaciones sobre *Original *de Sara Kate and Faith Durand en "The Kitchn" – How to Make Potato Salad" * "Ocurre muchas veces que el método de preparación...
    Hace 9 años
  • ¡A ver que cocinamos hoy!
    Empieza la Navidad: Turrón de avellanas - PERSONAS: 10 TIEMPO (min.): 20 T. COCCION (min.): 15 T. PREPARACION (min.): 5 CALORIAS: 294 DIFICULTAD: Baja COSTE: Aceptable CATEGORIA: Dulces Hola a to...
    Hace 9 años
  • El Mundo De walkiria
    Cheap Landscaping Ideas for Small Backyards - The particular wonderful photo digital portrait photography underneath, can be part connected with Landscape designs Tips For Smaller Backyard write-up and...
    Hace 9 años
  • High Heels & Frijoles
    The Nice List - Every year for the past many years of my adult life, I have made grand plans to send out cards (!) and bake holiday treats (!) for friends and family. In J...
    Hace 10 años
  • Coscaranes y canela.
    Berenjenas meladas. - Berenjenas meladas. Hola a todas/os!. Sí, mucho tiempo alejada, asuntos que nada tienen que ver con el mundo de la cocina me mantienen fuera de este entor...
    Hace 11 años
  • LAS RECETAS DE MIS AMIGAS
    CREMA DE PATATA CON VERDURAS Y BACON CRUJIENTE - [image: CREMA DE PATATAS Y VERDURAS CON BACON 1] No hay nada como una crema calentita para un día tan frío y ventoso como hoy. No me canso de ellas. El q...
    Hace 11 años
  • RAICES Y PATAS
    ¿QUE SE CUMPLAN TODOS NUESTROS DESEOS? ¿ESTAMOS LOCOS? - Somos unos inconscientes. Vamos por ahí soltándole a cualquiera “Que se cumplan todos tus deseos”… “Que se cumplan todos tus deseos”… Insensatos. Deb...
    Hace 12 años
  • BaRRiGa LLeNa CoRaZoN CoNTeNtO
    Feliz NAvidad - para mis amigos blogueros y seguidores Feliz Navidad y Feliz Nochebuena que la hayan pasado en compañia de sus familias y amigos
    Hace 12 años
  • El último pastel
    batatas easy - *Trop easy* *- Tene’ chico vo’?* Esto me pregunto una mujer en Argentina el dia en que la conoci, ni buenos dias, ni buenas noches, ni qué lindo esta el...
    Hace 12 años
  • Mimi Blog
    - *Este blog ha sido fruto del esfuerzo, el trabajo, la ilusión y la generosidad de Mimi* *En memoria de Mimi*
    Hace 13 años
  • Recetas de Doña Martha
    CHURROS (Caseros) - *frutos de sartén* *INGREDIENTES:* - 2 tazas de harina - 2 tazas de agua - 1 cucharadita de sal - 1 cucharada de azúcar - 1 cuch...
    Hace 14 años
  • Las Recetas de Norellys
    Chess Cookies - Estas galletitas son deliciosas y fáciles de elaborar. Se trabaja con masa básica para galletas, la cual he aromatizado con esencia de *Almendras,...
    Hace 14 años
  • Cocina Con Juan Antonio
    MACARRONES CON ATÚN EN ESCABECHE - Hoy amig@ les vengo a traer un rico y fácil plato de pasta, hoy día, la pasta es uno de los alimentos más típicos y apreciados de la dieta mediterránea. ...
    Hace 15 años
  • COCINANDO A MI MANERA
    - *PIMIENTOS VERDES RELLENOS* *Ingredientes:* 4 Pimientos verdes grandes 1/2K de Carne picada 1 Cebolla Ajito picado 1 Zanahoria Arroz Tomate natural tritu...
    Hace 16 años
  • El fogon de Don Luis .......recetas y algo más
    -
  • ! GustoCocina.com : RECETAS DE COCINA PARA PECAR !
    -

BLOGS QUE ME SIGUEN

AMIGOS COCINEROS

  • Anna Colo
  • Arthur- Kitchen
  • Canecositas
  • Cariños
  • Catinur - Cocina y Salud
  • Celdenit - Pucheros de barro
  • Cibercuoca
  • Cocina Mía
  • Desde mi cocina.- Capricornio
  • Dolita - Las Recetas de mis amigas
  • Elisa y Rafa. Un balcon con sol
  • Garbancita. I+D en mi cocina
  • Inmaculada
  • José María - Cocinar para los amigos.
  • Juan Antonio
  • Kelly Mahoney
  • La cocina casera de Irene
  • La cocina de Arima
  • La puchera
  • La Sopa Gansa
  • Las recetas de la abuela Matilde
  • Laura Cardós. Mis recetas de cocina
  • Luis Torres - El bar la Oca Luis
  • Madeleine
  • Mangoroso
  • Margarida - Hecho en Cocina
  • Mary Carmen - Recetas de la Abuela Matilde
  • Miguel Pérez - Cosas de Luismi e Isa
  • Natasha - La cocina de mis sueños
  • Nerea - Recetando Ideas
  • Nutella
  • Olga. Recetas al instante
  • Paola Reyna. Seasoning Inside
  • Patricia
  • Pedro - En serio en broma
  • Pilar - Cazuelicas
  • Recetas de cocina
  • Rosa María. Ideas Letras y Otros
  • Rosa. Bocados Dulces y Salados
  • Sefa
  • Soraya. Cocinando ideas
  • Soñadora
  • Verduras para todos

AMIGOS VISITANTES

  • Dalis
  • Melba. Diamantina
  • Lau. Viviendo por vivir

Archivo del blog

  • ▼  2014 (2)
    • ▼  abril (2)
      • TORTILLA ESPAÑOLA Y POLLO FRITO
      • CERDO CON YUCA
  • ►  2012 (6)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  abril (1)
  • ►  2011 (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2010 (1)
    • ►  septiembre (1)
  • ►  2009 (5)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2008 (30)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (5)
  • ►  2007 (22)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (5)

Datos personales

Homeronica
Ver todo mi perfil

UNETE A COMUNIQUEMONOS - RED INTELIGENTE


Visitar COMUNIQUEMONOS
Emule

PETITCHEF

Recetas de cocina

Blogcatalog

Home Cooking Blogs - BlogCatalog Blog Directory

PREMIO

PREMIO
Gracias Natasha

PREMIO

PREMIO
Gracias Dalis

PREMIO

PREMIO
Gracias Cibercuoca

PREMIO

PREMIO
Gracias Anabel

PREMIO LAS 6 VIRTUDES

PREMIO LAS 6 VIRTUDES
Gracias Natacha

PREMIO LAS 6 VIRTUDES

PREMIO LAS 6 VIRTUDES
Gracias Cocina Mía

PREMIO

PREMIO
Gracias Irene


Chiltoma Nica



Sal y Pimienta

Achiote

Chayotes

Pipianes

Yuca

Vigorón

Nacatamal

Cajetas Nicas

FRITANGUERA NICA

Nicaragua.sublog.com

Blogs de Nicaragua

PREMIO 3 ESTRELLAS

¡3 Estrellas!

BLOG PREFERIDO

BLOG PREFERIDO
Gracias Anna de Colo

PREMIO

PREMIO
Gracias Brisa de Amor

PREMIO

PREMIO
Gracias Soraya

PREMIO

PREMIO
Gracias Corazón Coraza

PREMIO

PREMIO
Gracias Mar

PREMIO DESAFIO

PREMIO DESAFIO
Gracia Laura

PREMIO

PREMIO
Gracias Olga

PREMIO LEVANTA EL TROFEO

PREMIO LEVANTA EL TROFEO
Gracias Dalis

PREMIO

PREMIO
Gracias Soraya

PREMIO

PREMIO
Gracias Natasha

PREMIO

PREMIO
Gracias Arima

PREMIO

PREMIO
Gracias Carla
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.