Dedico este post a mi gran amiga Tesa por su incansable espíritu investigador y entusiasmo por conocer mas sobre la cultura de nuestros pueblos; desde una perspectiva de igualdad y respeto a la diferencia.
Ella me preguntó ¿Qué era el vaho? y creo que lo mejor era contestarle de esta manera.
Les dejo el enlace a su blog: "El perfume de las moreras"
http://elperfumedelasmoreras.blogspot.com/
El "vaho" es unos de los platos típicos de mi tierra Nicaragua; al igual que el "gallo pinto" y el "vigorón" cuya receta de este último se encuentra en este blog.
Se le llama "vaho" por que es una comida que se hace al vapor (baño maría, le llaman en otros lugares); a fuego lento para que todos sus ingredientes suavicen.
Se sirve de la siguiente manera: un pedazo de plátano verde; un pedazo de plátano maduro; una porción de yuca; una porción de carne flaca y otra gorda coronando el vaho con una ensalada de repollo picado, tomate y cebolla sal y jugo de limón al gusto.Lo típico es servilo en hojas de plátano verde tal como se aprecia en la fotografía.
INGREDIENTES:
3 kilos de cecina de res medio gordita (grasa) o contralomo
1 kilo de pecho de res con bastante grasa.
3 kilos de yuca
6 plátanos maduros
2 plátanos verde
1/2 doc. de tomate rojo
6 naranjas agrias
½ cabeza de ajo
2 cebollas grandes
sal
hojas de plátano verde (chagüite)
PROCEDIMIENTO:
Cortar la carne en tiras lavarla con agua y escurrirla; agregarle sal y el jugo de una naranja agria; untado en toda la carne; asolearla un día antes.(si no se puede pues dejarla marinar todo el día)
Lavar la carne y escurrirla bien; agregarle sal, naranja agria; tomate y cebolla en trozos no muy pequeños; 2 dientes de ajo martajado; revolver bien y dejar reposar durante una ½ hora.
Cortar y quitar las puntas de los maduros con cáscara; pelar los plátanos y la yuca;
En una olla grande (que tenga una capacidad de unos 20 litros de agua)colocar ramas de árbol de guayaba u otro material que permita aislar con agua unos 4 centímetros la "cama" donde será depositada la comida (vaho); con las hojas de plántano so-asadas previamente para que puedan doblarse con flexibilidad sin romperse armar la "cama" dentro de la olla; teniendo el cuidado de que no tenga hendiduras; si no, se arruina la comida al metersele el agua del "baño maría"
Una vez hecha la cama de hojas de plátano; colocar adentro alrededor de las paredes de la olla y dentro de la "cama" de hojas; primero los plátanos maduros con todo y su cáscara; después los plátanos verdes; después la yuca. Al centro de la "cama" de hojas colocar la carne. Agregar la cebolla y tomate en la cresta del vaho.
Cerrar con hojas de plátano la "cama" que contiene el "vaho"
Verter suavemente y con mucho cuidado agua en la olla por las paredes de la misma sin descomponer la "cama" que contiene el "vaho";
Se tapa y se pone la olla a fuego lento un mínimo de 4 a 5 horas;debe asegurarse un mínimo de 4 centímetros de agua y que nunca seque por que si no quema el vaho (lo ahuma).
Puede supervisarse el vaho después de 3 horas para ver como suaviza sus ingredientes.
Si no encuentran hojas de plátano verde que es lo tradicional en Nicaragua; pueden utilizar papel de aluminio; en Nicaragua sería una herejía hacerlo pero debe funcionar.
Esta comida pone a prueba tu paciencia, pero se ve recompesado tu esfuerzo cuando toda la familia se sienta a comer su "vaho" y pide repetir.
Espero que esta receta de mi abuela les guste.
Homero.